Es un castillo medieval al que se accede atravesando el puente de Alcántara ofrece unas estupendas vistas del Alcázar y de la ciudad de Toledo.
Fue uno de los lugares de Toledo citado en el Cantar del Mío Cid, en su cantar tercero (La afrenta de Corpes):
«Don Alfonso hacia Toledo quería volverse ya;
pero el Cid aquella noche no quiso el Tajo pasar.
«Merced os pido, señor, a quien Dios libre de mal,
entrad vos, rey don Alfonso, en Toledo, la ciudad,
en San Servando me quiero yo con los míos quedar,
que muchas de mis compañas esta noche llegarán.
La noche la velaré rezando en este lugar
y mañana al ser de día entraré en esa ciudad
y antes de comer el Cid ante la corte estará».
Le contesta don Alfonso: «Pláceme de voluntad».
El rey de Castilla entonces en Toledo se fue a entrar
y el Cid en aquel castillo de San Servando se está.
Manda que enciendan candelas y las lleven al altar,
quiere velar en aquel paraje de santidad,
a Dios estarse rogando, con Él en secreto hablar.
Álvar Fáñez de Minaya y los otros que allí están
cuando vino la mañana dispuestos se encuentran ya.»
Un poco de historia
Posteriormente debió existir un monasterio visigodo y una fortaleza árabe.
Una vez tomada la ciudad de Toledo en 1085 por el rey Alfonso VI, éste refundó en la fortaleza un monasterio, bajo la advocación de los santos Servando y Germano, en agradecimiento por haber salvado su vida en la batalla de Sagrajas.
Se reconstruyó nuevamente en 1959 y desde entonces ha sido colegio menor, residencia universitaria, sede de las Cortes de Castilla La Mancha y actualmente Albergue Juvenil.
Gracias, Ana, por tu mención de Misterios de Toledo. Enhorabuena por tu blog, y sobre todo por compartir tu excelente trabajo.
Un saludo.